Lo que es curioso sin embargo es que el concepto en si “coaching” no parece estar tan claro y muy a menudo éste es confundido con otros conceptos del desarrollo personal u organizacional, como pueden ser terapia, counseling, mentoring.
Comenzaremos por lo tanto este blog con un artículo en el que explicaremos lo que es coaching, y en consecuencia trataremos de diferenciarlo con lo que no lo es.
Definimos un proceso de coaching, como un proceso de acompañamiento, en el que el coach acompaña al cliente (al que también denominaremos coachee) a conseguir sus objetivos. La relación entre coach y coachee es de carácter horizontal, en la que el coach es experto en acompañar y el coachee es experto en si mismo.
Del párrafo anterior podemos entrever las diferencias entre, coaching y terapia ya que el coaching mira hacia el futuro (conseguir objetivos) mientras que la terapia busca, normalmente, cerrar algún quiebre pasado.
También podemos diferenciar al coach de un mentor o de un consultor ya que a diferencia de estos, que basan la relación con sus clientes en el trasvase de conocimiento o experiencia, definimos la relación como horizontal entre dos expertos, cada uno en su campo.
Decía Goethe que, “Lo mejor que puedes hacer por los demás no es enseñarles tu riqueza, sino hacerles ver la suya propia.”
En definitiva, en esto trabaja el coach. En hacer que su cliente vea su riqueza interior y con ello se pueda desarrollar personal o profesionalmente. El coach trabaja en hacer responsable al coachee de sus maneras de ser y hacer, y en consecuencia de los resultados que éstas generan. Una vez sus acciones son congruentes con sus compromisos y logra los resultados propuestos, viene el desafió de un juego mas grande….
De cómo el coach trabaja, de las diferentes corrientes de coaching, de las técnicas que se utilizan, de la formación necesaria para ser coach, de las acreditaciones existentes a nivel nacional e internacional, de la actualidad del coaching,… de todo esto y de muchas cosas más iremos hablando en próximas entregas en el blog.
Para despedirme te dejo con unas preguntas. ¿Qué idea tenías sobre el coaching antes de leer este artículo? ¿Ha cambiado esta idea en algo después de leerlo?