93 331 12 70

La ontología del lenguaje

Muchos pensadores, tanto filósofos como científicos, se han interesado profundamente en los últimos 100 años por entender mejor el fenómeno de la vida humana. Este esfuerzo por ofrecer una nueva concepción integradora sobre el fenómeno humano y de su vida, ha generado nuevas interpretaciones. Una de ellas, quizá una de las más influyentes en nuestro mundo actual, la llamamos «la ontología del lenguaje».

Para Heidegger, la ontología se relaciona con el modo particular de ser como somos los seres humanos. Para Rafael Echeverría, el precursor del Coaching Ontológico, la ontología hace referencia a nuestra interpretación de lo que significa ser humano.

En ese sentido, la ontología del lenguaje representa un esfuerzo por ofrecer una nueva interpretación de lo que significa ser humano. Según esta visión, todo lo que alguien hace o expresa nos dice el tipo de persona que ese individuo se considera que es. El postulado de que todo lo que hacemos, sea lo que sea, revela nuestro juicio sobre nosotros mismos es la base de uno de los usos quizás más poderosos de la ontología del lenguaje: la práctica del «coaching» ontológico.

Podemos definir el Coaching Ontológico como una disciplina que aporta una manera diferente de interpretar a los seres humanos, su modo de relacionarse, de actuar y de alcanzar los objetivos que se proponen.

Es una dinámica de transformación mediante la cual las personas y organizaciones revisan, desarrollan y optimizan sus formas de ser y estar.

Comparte la entrada: