93 331 12 70

Presente y futuro del Coaching en España

Os transcribimos en este post las conclusiones que desde la web de la Encuesta de Mercado de Coaching Ejecutivo nos dan sobre la EMCE 2010.
Los resultados de la Encuesta de Mercado de Coaching Ejecutivo en España 2010 (E.M.C.E.’10) ofrecen una visión objetiva y global de las proyecciones de desarrollo del coaching en España desde la experiencia de los propios coaches que ejercen en nuestro país.

La encuesta, que representa una iniciativa independiente de los coaches ejecutivos Jaime Bacás y Jorge Salinas, incorpora los resultados del año 2009, su comparación con 2007 y la proyección a 2010.

Entre las conclusiones más importantes, destacan:

  • El 50% de los coaches encuestados ha coincidido en que un proceso de coaching tiene una duración aproximada de entre 4 y 6 meses, y que las sesiones pueden variar de 4 a 10 con una duración promedio de 90 minutos, aunque el número final varía según las características del coachee.
  • Los directores de RRHH siguen siendo quienes toman la decisión final de la contratación del coach en las empresas (en el 41% de los casos), tal y como ocurrió en E.M.C.E.´08. Sin embargo, en la edición 2010, se confirma un aumento de la participación del máximo ejecutivo de la empresa y del propio coachee en la contratación final del coach.
  • Entre los objetivos de mejora más solicitados por los coachees destacan: ‘Mejorar las ventas’, ‘integración de nuevos equipos y proyectos’, ‘promoción personal’ y ‘gestión del tiempo’.
    Según los resultados de la tercera edición de la Encuesta de Mercado de Coaching Ejecutivo en España 2010, el perfil del coach español lo sigue representando el profesional de entre 31 y 49 años que cuenta con una formación universitaria y con una experiencia profesional de entre 1 y 5 años. Asimismo, sigue existiendo un equilibrio entre hombres y mujeres a la hora de ejercer el coaching, sin embargo, a diferencia de la edición anterior, ahora son mujeres las que representan el mayor número de coaches en nuestro país (un 54% son mujeres y un 46% hombres).

Asimismo, E.M.C.E.10 además de facilitar información sobre el perfil general y demográfico de los coaches, define las características de un proceso de coaching, identifica los obstáculos que actualmente existen para el conocimiento y el desarrollo de su práctica en el mercado sociolaboral y establece los criterios de contratación y el valor de mercado de los servicios de coaching a nivel corporativo e individual, entre otros temas.
Por otra parte y tras el análisis de los resultados de este estudio, los responsables de su realización han identificado las necesidades y oportunidades que los propios coaches tienen en estos momentos para ejercer su labor en España, así como las proyecciones que tiene el coaching en los próximos años.

En este sentido, confirman el crecimiento sostenido del coaching ejecutivo en nuestro país e identifican una serie de oportunidades para el periodo 2010-2020 que los profesionales del sector pueden aprovechar para consolidar su labor en las organizaciones españolas.
Entre ellas, destacan la necesidad de contar con un mayor número de coaches, la prioridad de mejorar la demanda y las exigencias de su formación (mayores expectativas de los clientes, competitividad entre los Centros de Capacitación de Coaches, formación continua y especializada, etc.) y perfeccionar las herramientas de promoción comercial para dar a conocer los servicios de coaching, entre otros aspectos.

Podéis encontrar los resultados de esta encuesta en la web: http://www.rrhhmagazine.com/emce-2010/encuesta.asp

Comparte la entrada: