Existen diferentes tipos de Coaching, si atendemos a las diferentes disciplinas que se aplican al realizar las sesiones.
Uno de estas disciplinas puede ser seguir las enseñanzas de la Ontología del Lenguaje, que ha sido desarrollada por Rafael Echevarría. A este tipo de Coaching le denominaremos Ontológico. En este post trataremos de explicar las bases de este tipo de Coaching.
Por un lado, podemos entender la Ontología, como la interpretación que hace el ser humano de lo que significa ser humano, o lo que es lo mismo, el ser humano interpreta constantemente su forma de ver mundo.
“No sabemos como las cosas son. Solo sabemos como las observamos o como las interpretamos. Vivimos en mundos interpretativos”
Rafael Echevarría. Ontología del Lenguaje. Lom Ediciones S.A. 2005
Por otro lado, una de las ideas clave de las que parte Echevarría, es que los seres humanos pueden ser entendidos en su conjunto si atendemos a tres dominios fundamentales: Cuerpo, Emoción y Lenguaje.
Es aquí donde el primer postulado de la Ontología del Lenguaje nos dice, sin dejar de lado los otros dos dominios del ser humano, que:
“Interpretamos a los seres humanos como seres lingüísticos.”
Con ello interpretamos que es a través del lenguaje que el ser humano confiere sentido a su existencia. El ser humano habita en el lenguaje.
Incluso para expresar emoción o para referirnos a nuestro cuerpo lo estaremos haciendo a través del lenguaje, y por lo tanto, el lenguaje no es inocente, las distintas interpretaciones abren el camino a distintas posibilidades.
Para entender mejor este concepto introductorio de la “Ontología del Lenguaje” y su utilización dentro de una sesión de Coaching, pondremos un ejemplo sencillo:
Supongamos que acudimos a un Coach con el propósito de ganar más dinero.
El Coach comenzará por definir mejor este propósito para convertirlo en un objetivo más claro. Una de las preguntas que el coach podría hacer será:
¿Qué significa para ti ganar más dinero?
Suponemos entonces que el coachee puede responder: “Para mi, la gente que gana más dinero es la gente que tiene éxito en la vida.”
Es aquí donde el coachee está interpretando a través del lenguaje lo que significa “dinero” para el, asociándolo con el “éxito”.
La labor del Coach sería, bajo la visión ontológica, que su cliente defina y tome conciencia de lo que el interpreta como éxito, si este juicio es fruto de su reflexión o viene de una reflexión ajena (social, familiar, etc…) o si este juicio suyo del concepto éxito se puede definir como un juicio fundado, o infundado, entre otras cosas.
Con ello conseguirá acompañar al coachee para que tome conciencia de su propósito y con ello convertirlo en un objetivo que le sea posible alcanzar en un futuro, bajo su visión e interpretación personal de su existencia.
En posteriores artículos seguiremos hablando de coaching ontológico, y de cómo los seres humanos creamos nuestra propia realidad a través del lenguaje. Ahora te invito a la reflexión con las siguientes preguntas.
¿Qué significa para ti tener éxito? ¿Consideras este significado como una afirmación al 100%? ¿Pueden existir otros contextos en los que esta afirmación no sea válida? ¿Cuáles?, si existieran estos contextos ¿Te abren posibilidades estas nuevas interpretaciones del concepto “éxito”?